“Minoría bulliciosa”. Periodismo feminista en tiempos de precarización laboral y reacción patriarcal
Contenido principal del artículo
Resumen
En esta comunicación, nos adentramos en la labor periodística tomando la experiencia de jóvenes mujeres profesionales que participan de la escena mediática “emergente” produciendo contenidos relacionados con la agenda de reivindicaciones de los movimientos de mujeres y de la diversidad, al mismo tiempo que interpelan las discriminaciones de género en los espacios tradicionales de producción informativa. En ese recorrido se evidencia que tales productoras de contenidos informativos -“perio-feministas”-, realizan una tarea que es profesional y militante al mismo tiempo, en un contexto signado por el ajuste, la flexibilización y precarización laboral que afecta al sector. En acercamientos previos al campo, hemos podido caracterizar el trabajo de las perio-feministas como una articulación política indispensable en la disputa contrahegemónica cultural frente a los discursos y las prácticas androcéntricas dominantes en los medios de comunicación masiva tradicionales. Aquí, nos proponemos explorar el trabajo que realizan en espacios mediáticos emergentes, concebidos desde su origen como alternativos, comunitarios y/o cooperativos para analizar las particularidades de las rutinas productivas y las condiciones de trabajo, observando contrastes y continuidades con los espacios de producción informativa de medios hegemónico o tradicionales.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Alcaraz, M. F. (2018). El rating es feminista. Post en Anfibia. Recuperado de: http://www.revistaanfibia.com/ensayo/el-rating-es-feminista
Amado, A. (2012). Periodismo argentino: en busca de datos sobre la profesión. Austral Comunicación, 1(2), 113–135. Recuperado de: http://www.austral.edu.ar/ojs/index.php/australcomunicacion/article/view/27
Amado, A.; Bongiovanni, M. y Dragonetti, M. (2016). Periodismos argentinos: perfiles y contextos. En Amado Suárez, A., et al., Periodismos argentinos: modelos y tensiones del siglo XXI (pp. 123-153). Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung.
Bárcena, A. (coord.) (2010). ¿Qué Estado para qué igualdad? Documento para la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El Caribe. Santiago de Chile, Chile.
Beccaria, L. (2005). Jóvenes y empleo en la Argentina. En Anales de la educación común, 1(1,2), 177-182.
Blázquez Graf, N. (2010). Investigación feminista. Epistemología metodológica y representaciones sociales. México D. F: Universidad Nacional Autónoma de México.
Camusso, M. y Rovetto, F. (2016). #Ni una (imagen) menos. Imágenes, apropiaciones y circulación en las redes sociales. En Cingolani, G. (Ed.). Nuevas mediatizaciones: nuevos públicos: cambios en las prácticas sociales a partir de las transformaciones del arte y los medios en la red (pp. 159-177).Rosario: UNR Editora.
Camusso, M. y Rovetto, F. (2017). Naturaleza y artificio: Iconografías de mujeres políticas en la bisagra de un “cambio de ciclo”. En Camusso, M. y Busso, M. (Eds.). Mediatizaciones en tensión. El atravesamiento de lo público (pp. 86 – 106). Rosario: UNR Editora.
CEPA (2018). Centro de Economía Política Argentina. Recuperado de: http://centrocepa.com.ar/informes.html
Chaher, S. y Santoro, S. (2007). Las palabras tienen sexo II. Buenos Aires: Edit. Artemisa Comunicación.
Chaher, S. (2014). Políticas públicas de comunicación y género en América Latina: un camino por recorrer. Buenos Aires: Comunicación para la Igualdad Ediciones; Friedrich Ebert Stiftung.
de Titto, J. (2018). Crear un nuevo mundo también es narrarlo. En Freire, V (comp.) .La cuarta ola feminista (pp. 55-64). Buenos Aires: Oleada / MalaJunta.
FOPEA (2017). Informe Especial 2016 del Observatorio y alerta laboral de periodistas. En Michi, G. y Berghella, V. (coord.). Crisis en los medios y situación laboral de los periodistas en 2016 (pp. 8-17). Buenos Aires: FOPEA.
Gallego, J. (comp.). (2002). La prensa por dentro. Producción informativa y transmisión de estereotipos de género. Barcelona: Libros de la Frontera.
Henry, L. (2013). Fragmentación y precarización laboral en la prensa escrita. Los desafíos para la representación y la organización colectiva de los periodistas en un entorno productivo flexibilizado. En Senén González, C. (comp.). La revitalización sindical en Argentina: alcances y perspectivas (pp. 201-214). Buenos Aires: Prometeo.
Las periodistas paramos (2018). Manifiesto. Trabajadoras del periodismo y la comunicación nos sumamos a la huelga del 8M. Recuperado de https://lasperiodistasparamos.wordpress.com
Laudano, C. N. (2016). Feministas en ‘la red’. Reflexiones en torno a las potencialidades y restricciones de la participación en el ciberespacio. En Rovetto, F. y Fabbri, L. (ed.) Sin feminismos no hay democracia (pp. 31-54). Rosario: Último Recurso.
López Diez, P. (2004). La mujer, las mujeres y el sujeto del feminismo en los medios de comunicación. En López Diez, P. (ed.). Manual de información en género (pp. 107-143). Madrid: IORTV (RTVE) e Instituto de la Mujer.
Martini, S. y Luchessi, L. (2004). Los que hacen la noticia. Buenos Aires: Biblos.
Melin-Higgins, M. (2004). Coping with journalism: Gendered newsroom culture in Britain. In de Bruin, M. and Ross, K. (Eds.). Gender and newsroom cultures: Identities at work (pp. 197–222). New York: Hampton Press.
Melin-Higgins, M. (2008). Gendered journalism. Cultures strategies and tactics in the fields of journalism in Britain and Sweden. Malmö: Department of Journalism and Mass Communication
Mellado, C; Moreira, S; Lagos, C; Hernández, M.E. (2012). Comparing journalism cultures in Latin America: the case of Chile, Brazil and Mexico. International communication gazette, 74, 60-77.
Montero, J. (2006). Feminismo: un movimiento crítico. Intervención psicosocial, 15 (2), 167-180.
ONU, OEA, OSCE y CADHP (2007). Declaración conjunta sobre diversidad en la radiodifusión. Recuperado de http://www.osce.org/es/fom/29826
OIT (2018). Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: avance global sobre las tendencias del empleo femenino 2018. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.
Ortega, F. y Humanes, M. L. (2000). Algo más que periodistas. Sociología de una profesión. Barcelona: Ariel.
Papí Gálvez, N. (2008). El género entre bastidores. El caso de las periodistas de la Comunidad Valenciana. Alicante: Universidad de Alicante.
Postolski, G; Santucho, A. y Rodríguez, D. (2002). Concentración y dependencia: los medios de comunicación en el centro de la crisis. Buenos Aires: Observatorio Político y Social de Medios y del Área de Investigación de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires.
Rosenberg, L. (2015). Los inicios de la carrera periodística: entre la formación académica y la formación en la práctica. Questión. 1 (46), 431-440.
Rosenberg, L. (2016). Sociabilidad y mundo del trabajo: El caso de la sala de redacción de un diario. Trabajo y sociedad. 27, 365-385.
Rovetto, F. (2013). Percepciones sobre desigualdades de género en el trabajo periodístico. Global media journal México; 10 (20), 54-73.
Rovetto, F. (2017). “Igualdad de oportunidades y trabajo periodístico". Retos, retóricas y obstáculos: revista internacional de comunicación y desarrollo, 7(2), 35-46.
Rovetto, F. y Figueroa, L. (2015). La cocina del trabajo periodístico. Desigualdades de género y distribución de poder en las redacciones informativas de la provincia de Santa Fe. Question. 1(48), 494 – 509.
Rovetto, F. y Figueroa, L. (2018). Perio-feminismo desde adentro. Desigualdades de género en los medios. Con X, 4. DOI: https://doi.org/10.24215/24690333e022
Smerling, T. (2010). Diez años de concentración de la propiedad de los medios en Rosario Del decano de la prensa argentina al multimedio La Capital. Signo y pensamiento. 29(57), 520-536.
Scott, J. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En Lamas, M. (comp.) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265-302). México: PUEG.
Segura, M. S. (2014). Desintermediación y participación. Los nuevos roles de periodistas y públicos en los medios no lucrativos. La trama de la comunicación, 18, 115-133.
Segura, M. S. y otrxs. (2018). La multiplicación de los medios comunitarios, populares y alternativos en Argentina. Explicaciones, alcances y limitaciones. Revista internacional de comunicación y desarrollo, 9, 88-114.
Sel, S. (2009). Comunicación alternativa y políticas públicas en el combate latinoamericano. En Sel, S. (coord.). La comunicación mediatizada: hegemonías, alternatividades, soberanías (pp.13-36). Buenos Aires: CLACSO.
Si.Pre.Ba. (2018). Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Recuperado de: http://www.sipreba.org/
Soriano, J. (2005). La incorporación de la mujer a la profesión periodística en España: crítica a la hipótesis de la feminización. Revista F@ro, 2, 353-368.
Vinelli, N. y Rodríguez Esperón, C. (comp.) (2008). Medios alternativos para la acción política. Buenos Aires: Continente.
WACC (2015). Proyecto de Monitoreo Global de Medios. Ottawa: UNIFEM.