“Minorí­a bulliciosa”. Periodismo feminista en tiempos de precarización laboral y reacción patriarcal

Contenido principal del artículo

Florencia Laura Rovetto
Lucía Anahí Figueroa

Resumen

En esta comunicación, nos adentramos en la labor periodí­stica tomando la experiencia de jóvenes mujeres profesionales que participan de la escena mediática “emergente” produciendo contenidos relacionados con la agenda de reivindicaciones de los movimientos de mujeres y de la diversidad, al mismo tiempo que interpelan las discriminaciones de género en los espacios tradicionales de producción informativa. En ese recorrido se evidencia que tales productoras de contenidos informativos -“perio-feministas”-, realizan una tarea que es profesional y militante al mismo tiempo, en un contexto signado por el ajuste, la flexibilización y precarización laboral que afecta al sector. En acercamientos previos al campo, hemos podido caracterizar el trabajo de las perio-feministas como una articulación polí­tica indispensable en la disputa contrahegemónica cultural frente a los discursos y las prácticas androcéntricas dominantes en los medios de comunicación masiva tradicionales. Aquí­, nos proponemos explorar el trabajo que realizan en espacios mediáticos emergentes, concebidos desde su origen como alternativos, comunitarios y/o cooperativos para analizar las particularidades de las rutinas productivas y las condiciones de trabajo, observando contrastes y continuidades con los espacios de producción informativa de medios hegemónico o tradicionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rovetto, F. L., & Figueroa, L. A. (2019). “Minorí­a bulliciosa”. Periodismo feminista en tiempos de precarización laboral y reacción patriarcal. Descentrada, 3(2), e090. https://doi.org/10.24215/25457284e090
Sección
Artículos

Citas

Alcaraz, M. F. (2018). El rating es feminista. Post en Anfibia. Recuperado de: http://www.revistaanfibia.com/ensayo/el-rating-es-feminista

Amado, A. (2012). Periodismo argentino: en busca de datos sobre la profesión. Austral Comunicación, 1(2), 113–135. Recuperado de: http://www.austral.edu.ar/ojs/index.php/australcomunicacion/article/view/27

Amado, A.; Bongiovanni, M. y Dragonetti, M. (2016). Periodismos argentinos: perfiles y contextos. En Amado Suárez, A., et al., Periodismos argentinos: modelos y tensiones del siglo XXI (pp. 123-153). Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung.

Bárcena, A. (coord.) (2010). ¿Qué Estado para qué igualdad? Documento para la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El Caribe. Santiago de Chile, Chile.

Beccaria, L. (2005). Jóvenes y empleo en la Argentina. En Anales de la educación común, 1(1,2), 177-182.

Blázquez Graf, N. (2010). Investigación feminista. Epistemologí­a metodológica y representaciones sociales. México D. F: Universidad Nacional Autónoma de México.

Camusso, M. y Rovetto, F. (2016). #Ni una (imagen) menos. Imágenes, apropiaciones y circulación en las redes sociales. En Cingolani, G. (Ed.). Nuevas mediatizaciones: nuevos públicos: cambios en las prácticas sociales a partir de las transformaciones del arte y los medios en la red (pp. 159-177).Rosario: UNR Editora.

Camusso, M. y Rovetto, F. (2017). Naturaleza y artificio: Iconografí­as de mujeres polí­ticas en la bisagra de un “cambio de ciclo”. En Camusso, M. y Busso, M. (Eds.). Mediatizaciones en tensión. El atravesamiento de lo público (pp. 86 – 106). Rosario: UNR Editora.

CEPA (2018). Centro de Economí­a Polí­tica Argentina. Recuperado de: http://centrocepa.com.ar/informes.html

Chaher, S. y Santoro, S. (2007). Las palabras tienen sexo II. Buenos Aires: Edit. Artemisa Comunicación.

Chaher, S. (2014). Polí­ticas públicas de comunicación y género en América Latina: un camino por recorrer. Buenos Aires: Comunicación para la Igualdad Ediciones; Friedrich Ebert Stiftung.

de Titto, J. (2018). Crear un nuevo mundo también es narrarlo. En Freire, V (comp.) .La cuarta ola feminista (pp. 55-64). Buenos Aires: Oleada / MalaJunta.

FOPEA (2017). Informe Especial 2016 del Observatorio y alerta laboral de periodistas. En Michi, G. y Berghella, V. (coord.). Crisis en los medios y situación laboral de los periodistas en 2016 (pp. 8-17). Buenos Aires: FOPEA.

Gallego, J. (comp.). (2002). La prensa por dentro. Producción informativa y transmisión de estereotipos de género. Barcelona: Libros de la Frontera.

Henry, L. (2013). Fragmentación y precarización laboral en la prensa escrita. Los desafí­os para la representación y la organización colectiva de los periodistas en un entorno productivo flexibilizado. En Senén González, C. (comp.). La revitalización sindical en Argentina: alcances y perspectivas (pp. 201-214). Buenos Aires: Prometeo.

Las periodistas paramos (2018). Manifiesto. Trabajadoras del periodismo y la comunicación nos sumamos a la huelga del 8M. Recuperado de https://lasperiodistasparamos.wordpress.com

Laudano, C. N. (2016). Feministas en ‘la red’. Reflexiones en torno a las potencialidades y restricciones de la participación en el ciberespacio. En Rovetto, F. y Fabbri, L. (ed.) Sin feminismos no hay democracia (pp. 31-54). Rosario: Último Recurso.

López Diez, P. (2004). La mujer, las mujeres y el sujeto del feminismo en los medios de comunicación. En López Diez, P. (ed.). Manual de información en género (pp. 107-143). Madrid: IORTV (RTVE) e Instituto de la Mujer.

Martini, S. y Luchessi, L. (2004). Los que hacen la noticia. Buenos Aires: Biblos.

Melin-Higgins, M. (2004). Coping with journalism: Gendered newsroom culture in Britain. In de Bruin, M. and Ross, K. (Eds.). Gender and newsroom cultures: Identities at work (pp. 197–222). New York: Hampton Press.

Melin-Higgins, M. (2008). Gendered journalism. Cultures strategies and tactics in the fields of journalism in Britain and Sweden. Malmö: Department of Journalism and Mass Communication

Mellado, C; Moreira, S; Lagos, C; Hernández, M.E. (2012). Comparing journalism cultures in Latin America: the case of Chile, Brazil and Mexico. International communication gazette, 74, 60-77.

Montero, J. (2006). Feminismo: un movimiento crí­tico. Intervención psicosocial, 15 (2), 167-180.

ONU, OEA, OSCE y CADHP (2007). Declaración conjunta sobre diversidad en la radiodifusión. Recuperado de http://www.osce.org/es/fom/29826

OIT (2018). Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: avance global sobre las tendencias del empleo femenino 2018. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.

Ortega, F. y Humanes, M. L. (2000). Algo más que periodistas. Sociologí­a de una profesión. Barcelona: Ariel.

Papí­ Gálvez, N. (2008). El género entre bastidores. El caso de las periodistas de la Comunidad Valenciana. Alicante: Universidad de Alicante.

Postolski, G; Santucho, A. y Rodrí­guez, D. (2002). Concentración y dependencia: los medios de comunicación en el centro de la crisis. Buenos Aires: Observatorio Polí­tico y Social de Medios y del Área de Investigación de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires.

Rosenberg, L. (2015). Los inicios de la carrera periodí­stica: entre la formación académica y la formación en la práctica. Questión. 1 (46), 431-440.

Rosenberg, L. (2016). Sociabilidad y mundo del trabajo: El caso de la sala de redacción de un diario. Trabajo y sociedad. 27, 365-385.

Rovetto, F. (2013). Percepciones sobre desigualdades de género en el trabajo periodí­stico. Global media journal México; 10 (20), 54-73.

Rovetto, F. (2017). “Igualdad de oportunidades y trabajo periodí­stico". Retos, retóricas y obstáculos: revista internacional de comunicación y desarrollo, 7(2), 35-46.

Rovetto, F. y Figueroa, L. (2015). La cocina del trabajo periodí­stico. Desigualdades de género y distribución de poder en las redacciones informativas de la provincia de Santa Fe. Question. 1(48), 494 – 509.

Rovetto, F. y Figueroa, L. (2018). Perio-feminismo desde adentro. Desigualdades de género en los medios. Con X, 4. DOI: https://doi.org/10.24215/24690333e022

Smerling, T. (2010). Diez años de concentración de la propiedad de los medios en Rosario Del decano de la prensa argentina al multimedio La Capital. Signo y pensamiento. 29(57), 520-536.

Scott, J. (1996). El género: una categorí­a útil para el análisis histórico. En Lamas, M. (comp.) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265-302). México: PUEG.

Segura, M. S. (2014). Desintermediación y participación. Los nuevos roles de periodistas y públicos en los medios no lucrativos. La trama de la comunicación, 18, 115-133.

Segura, M. S. y otrxs. (2018). La multiplicación de los medios comunitarios, populares y alternativos en Argentina. Explicaciones, alcances y limitaciones. Revista internacional de comunicación y desarrollo, 9, 88-114.

Sel, S. (2009). Comunicación alternativa y polí­ticas públicas en el combate latinoamericano. En Sel, S. (coord.). La comunicación mediatizada: hegemoní­as, alternatividades, soberaní­as (pp.13-36). Buenos Aires: CLACSO.

Si.Pre.Ba. (2018). Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Recuperado de: http://www.sipreba.org/

Soriano, J. (2005). La incorporación de la mujer a la profesión periodí­stica en España: crí­tica a la hipótesis de la feminización. Revista F@ro, 2, 353-368.

Vinelli, N. y Rodrí­guez Esperón, C. (comp.) (2008). Medios alternativos para la acción polí­tica. Buenos Aires: Continente.

WACC (2015). Proyecto de Monitoreo Global de Medios. Ottawa: UNIFEM.